domingo, 10 de mayo de 2015

Clase #12 (Fecha: 10-05-2015)

Clase #12 (Fecha: 10-05-2015)
Tema: Estrategias para la Implementación de una Plataforma E-Learning para tres tipos diferentes de escuelas virtuales. Una Escuela Especial (sordos y ciegos), Una escuela de nivel Parvularia, Una escuela de Educación Superior

Esta clase consistió en realizar en grupos de 5 integrantes la actividad que se describe a continuación:

ENUNCIADO DE LA ACTIVIDAD
En grupos de 5, hacer:
Un documento describiendo estrategias de implementación de una plataforma E-Learning, bajo los siguientes criterios:
a) Una escuela especial (sordos y ciegos)
b) Una escuela de nivel parvularia
c) Una escuela de Educación superior
Deberán:
•          Definir el equipo de trabajo
-Profesores
-Personal Técnico
-Administradores
(Incluir perfil técnico, profesional y/o pedagógico)
•          Equipo necesario para la administración
•          Plataforma o herramientas tecnológicas requeridas

ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING EN UNA ESCUELA ESPECIAL (SORDOS Y/O CIEGOS)
Estrategias para que la plataforma pueda ser utilizada por ciegos.
-Utilización  de  Software  especializados  para  la  comunicación con los alumnos de forma auditiva y escrita.
-El sistema deberá funcionar de manera que los docentes puedan enviar las actividades a los alumnos a través de audios que narren cuentos, películas, documentales, tareas, exámenes, y donde  los  alumnos  puedan  contestar  por  medio  reconocimiento de  la  voz  o  por  medio  de  teclados  braille.
- Utilización  de  audio chat  donde los  maestros  puedan  brindar  asesoría  a  los  alumnos  sobre  sobre las actividades y estos realizar las consultas respectivas.
-En la escuela virtual, cada estudiante menor de edad deberá ser inscrito con un adulto responsable, que lo pueda asistir en alguna dificultad.
Estrategias para que la plataforma pueda ser utilizada por sordos.
-Utilización  de  Software  especializados  para  la  comunicación con los alumnos de  forma  visual y escrita.
- El sistema deberá funcionar de manera que los docentes puedan enviar las actividades a través de videos, que presenten la información a través de subtítulos y lenguaje de señas.
- Utilización de video chat y chat escrito, donde los  maestros  puedan  brindar  asesoría  a  los  alumnos  sobre  sobre las actividades, a través del lenguaje de señas y lenguaje escrito.
-En la escuela virtual, cada estudiante menor de edad deberá ser inscrito con un adulto responsable, que lo pueda asistir en alguna dificultad.

Recursos a utilizar
Software
-Se implementará un software especializado para el reconocimiento de voz, con el cual los estudiantes con problemas de la vista puedan escuchar las clases a través de audios, responder a las mismas, así como las tareas y evaluaciones. Para ello se contratarán técnicos programadores especializados que diseñen y elaboren dicho software.
-Se implementará otro software que ejecute la función de que cualquier texto escrito en el teclado del maestro se convierta a lenguaje de señas a través de figuras humanas digitalizadas, lo cual permitirá que los alumnos con problemas auditivos puedan comunicarse con el docente y con sus compañeros
Recursos Humanos
-Se requerirá de la contratación de 1 técnico especializado para que diseñe y elabore e instale los softwares descritos en los párrafos anteriores, así como el mantenimiento del sistema de la plataforma.
-Se contratarán profesores, los cuales deberán tener como requisito haber completado cursos de lenguaje de señas o afines.
-Se contratará 1 técnico que trabaje como administrador del sistema, quien tendrá acceso a todos los cursos, haciendo las veces de director de la escuela.

Equipo Necesario para  la Administración
-1 computadora, para el uso del administrador
-1 conexión a internet permanente y de alta velocidad
-Herramientas varias         

Plataforma o herramientas tecnológicas requeridas
Se programará y construirá una plataforma que pueda ejecutar los softwares indicados y desarrollar las funciones pertinentes, para lo cual habrá que pagar por el uso permanente de la misma en un servidor, a través de la subcontratación de una compañía que realice éste tipo de trabajos

ESCUELA DE EDUCACION PARVULARIA
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLATAFORMA E-LARNIG
1)    Estudio de contenidos de enseñanza. El desarrollo de contenidos educativos orientados hacia el aprendizaje virtual es un importante movimiento relacionado con la aparición de propuestas e iniciativas que buscan incidir en los contenidos educativos.
2)    Programas tutoriales. La enseñanza virtual utiliza tutoriales con la idea de explotar las facilidades de cómputo en los procesos de aprendizaje individual o de grupo, tal propósito es de sumo interés por la facilidad de operar tutoriales en un sinnúmero de computadoras, lo que propicia así la interactividad entre los contenidos del aprendizaje y los alumnos. Las facilidades de las TIC han hecho posible que los tutoriales estén disponibles en Internet.
Sin embargo la comunicación entre usuario y tutorial exige la programación de la interfaz que hace posible la interacción entre el alumno y los contenidos por aprender. La ergonomía en el hardware se refiere a la selección de los dispositivos de entrada/salida y al diseño de formas de uso, suministro y obtención de resultados a partir de la computadora. En este sentido, la ergonomía en programación se aplica a la especificación de los elementos del procesador y de las tareas de soporte. La ergonomía en la comunicación informática alude al diseño de los ambientes por donde transitará el alumno. Así, con base en la interfaz, la comunicación se realiza a través de la interactividad mediante elementos textuales, gráficos y sonoros.
3)    Simulaciones y micromundos. Esta denominación corresponde al concepto de entornos libres en los que el control de la totalidad del proceso de aprendizaje le corresponde al alumno, a diferencia de los tutoriales, en los cuales la computadora controla gran parte del proceso de aprendizaje. En este tipo de software, la máquina se usa para crear un entorno simulado o un micromundo que el alumno debe descubrir o aprender a utilizar, mediante la exploración y la experimentación de ese entorno. En estos programas, la computadora funge como herramienta a disposición del alumno para potenciar el desarrollo de sus habilidades cognitivas

EQUIPO DE TRABAJO
A. PROFESORES
PERFIL TECNICO, PROFESIONAL
1. Dominio de herramientas tecnológicas como: internet, paquetería Microsoft office, administración de plataformas virtuales
B. PERSONAL TECNICO
PERFIL TECNICO, PROFESIONAL
PROGRAMADORES
1. Diseña  Programas con fines educativos.
2. Mantiene todo tipo de Programas.
3. Cumple con todo tipo de normas.
4. Ejecuta los Programas.
5. Mantiene revisando su página y revisando cualquier defecto.
6. Elabora informes Y reportes de las actividades realizadas de los programas.

TECNICO EN SISTEMAS
PRINCIPALES FUNCIONES:
• Mantener en operación la red informática bajo los parámetros y funcionalidad establecidos para la misma.
• Coordinar y programar el uso de terminales y redes.
• Operar consola para monitorear la operación de los sistemas de cómputo y redes.
• Hacer mantenimiento al hardware y software.
• Verificar conexiones lógicas, mecánicas, eléctricas y electrónicas del sistema.
• Operar el equipo de computación, terminales e impresoras.
• Instalar software y formatos para impresión.
• Mantener y actualizar los programas existentes a partir de requerimientos especificados.
• Instalar unidades periféricas de sistemas de información.

EQUIPOS PARA LA ADMINISTRACION
Computadoras, servidores, modem, proveedor de servicio de internet, equipo audio visual, equipos para mantenimiento de equipos y del sistema.

ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR
PLATAFORMA HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS REQUERIDAS
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLATAFORMA ELARNIG
1)    Técnicas para la individualización de la enseñanza. En el sentido de que los nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje virtual “ofrecen la posibilidad de individualizar procedimientos y contenidos de aprendizaje de acuerdo a las necesidades e intereses del alumno, aumentando el grado de autonomía y control del alumno en el ritmo y secuencias del aprendizaje”. Algunas técnicas de este tipo son recuperación de información y recursos a través de las redes; contratos de aprendizaje; estudio con materiales interactivos; etc.
2)    Técnicas expositivas y de participación en grupo. Son técnicas centradas en el trabajo en gran grupo a partir de la exposición de información por parte del profesor o expertos y la participación del alumno. Se trata, como apuntan estos autores, “de una estructura cooperativa, donde a partir de la información que el alumno dispone, de la información presentada por el profesor o de la previa localización de la información se propone la realización de actividades de realización individual, y posteriormente aportar resultados, conclusiones, cuestiones… al gran grupo”, de forma que “los objetivos de aprendizaje son individuales pero los conocimientos se ven enriquecidos con las aportaciones del grupo”. Entre estas técnicas, la exposición didáctica; preguntas en grupo; simposios o paneles virtuales; tutorías o consultas públicas; etc.
3)    Técnicas de trabajo colaborativo. Técnicas centradas en el trabajo en grupo a partir de estructuras comunicativas de colaboración. Sus metas son compartidas por el grupo, requieren de la participación activa de todos los miembros, primero en fase cooperativa para continuar en el intercambio para la construcción de conocimiento a partir del intercambio con los demás. El profesor interviene aportando normas, estructura de la actividad y realizando el seguimiento y valoración de las actividades (op.cit.: 121). Entre las técnicas que promueven el trabajo colaborativo, trabajo en parejas; lluvia de ideas; votaciones; debate y foro; simulaciones y juegos de rol; estudio de casos; trabajo por proyectos; etc.

EQUIPO DE TRABAJO
A. PROFESORES
PERFIL TECNICO, PROFESIONAL
1. Dominio de herramientas tecnológicas como: internet, paquetería Microsoft office, administración de plataformas virtuales
B. PERSONAL TECNICO
PERFIL TECNICO, PROFESIONAL
PROGRAMADORES
1. Diseña  Programas con fines educativos.
2. Mantiene todo tipo de Programas.
3. Cumple con todo tipo de normas.
4. Ejecuta los Programas.
5. Mantiene revisando su página y revisando cualquier defecto.
6. Elabora informes Y reportes de las actividades realizadas de los programas.

TECNICO EN SISTEMAS
PRINCIPALES FUNCIONES:
• Mantener en operación la red informática bajo los parámetros y funcionalidad establecidos para la misma.
• Coordinar y programar el uso de terminales y redes.
• Operar consola para monitorear la operación de los sistemas de cómputo y redes.
• Hacer mantenimiento al hardware y software.
• Verificar conexiones lógicas, mecánicas, eléctricas y electrónicas del sistema.
• Operar el equipo de computación, terminales e impresoras.
• Instalar software y formatos para impresión.
• Mantener y actualizar los programas existentes a partir de requerimientos especificados.
• Instalar unidades periféricas de sistemas de información.

EQUIPOS PARA LA ADMINISTRACION
Computadoras, servidores, modem, proveedor de servicio de internet, equipo audio visual, equipos para mantenimiento de equipos y del sistema.

PLATAFORMA HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS REQUERIDAS

Encuestas, foros, asignaciones de tareas, plataforma MOOD, programas de edición de video y audio, software libre.





martes, 5 de mayo de 2015

Clase #11 (Fecha: 03-05-2015)

Clase #11 (Fecha: 03-05-2015)
Tema: Continuación del tema Plataforma Virtual

Procedimiento para inscribirme o inscribir a otro usuario en un curso:
1.    Entrar al curso
2.    click en ususario
3.    click en inscribir estudiante (primer icono de pizarra de la izquierda)
4.    Buscar al usuario que deseo inscribir
5.    click en inscribir.


Crear un Foro dentro de un curso:
1.    Entrar al curso
2.    Dar click en Foros / aparecerá la ventana de “crear categoría”: categoría es el tema mayor, como por ejemplo el nombre de la materia.
3.    Escribir Título
4.    Click en crear categoría: la categoría quedará creada
5.    Estando dentro de la ventana de “crear categoría”, dar click en “añadir un foro”, y entramos a la ventana correspondiente
6.    Dentro de la ventana de “añadir un foro”: Escribir Título del foro
7.    Parámetros avanzados: rellenar cada opción a criterio propio
8.    Click en “Crear foro”, y éste quedará creado.
9.    Al interactuar dentro del foro tendremos la siguiente vista:
   

 Para crear una tarea dentro de un curso:
1.    Ingresar al curso
2.    Click en Tarea
3.    Click en crear una tarea
4.    Nombrar la tarea
5.    Escribir descripción: indicación de la actividad a realizar por el estudiante
6.    Click en parámetros avanzados: Llenar los parámetros según criterio propio, dejando definida la ponderación de la calificación, fecha de vencimiento de la tarea y el tipo de documentos a ingresar, que preferiblemente debe ser “solo archivos”.
7.    Se creará una tarea en la que el estudiante deberá enviar su trabajo cargando a la plataforma un archivo, que puede ser formato Word, excell, power point, etc.
8.    Click en Crear Tarea: la tarea quedará creada

Para asignar nota a la tarea:
1.    Ingresar a la tarea con vista de profesor
2.    Buscar al estudiante en la lista de estudiantes que han realizado la tarea
3.    Dar click en “ver” (segundo ícono de la derecha)
4.    Descargar el archivo de la tarea enviado por el estudiante.
5.    Revisar el archivo
6.    Buscar al estudiante en la lista de estudiantes que han realizado la tarea
7.    Dara click en “Corregir y puntuar” (tercer ícono de la derecha)
8.    Asignar la nota al estudiante
9.    Click en Modificar: la nota queda asignada








Clase #10 (Fecha: 26-04-2015)



Clase #10 (Fecha: 26-04-2015)
Tema: Presentación de videos creados por los estudiantes del curso de Tecnología y Educación
Antes de comenzar con la presentación de los videos se explicó en que consisten y como funcionan los programas Hot Potatoes o Papa Caliente.

Hot Potatoes es un sistema para crear ejercicios educativos que pueden realizar posteriormente a través de la web. Los ejercicios que crea son del tipo respuesta corta, selección múltiple, rellenar los huecos, crucigramas, emparejamiento y variados.
Su licencia no es libre, pero a partir del 1 de septiembre de 2009 se distribuye la versión sin limitaciones a través de la sección Descargas de su sitio web.
Hot Potatoes está creado por el centro de humanidades y computación de la Universidad de Victoria, en Canadá. Para asuntos comerciales se ha creado la empresa Half-Baked Software Inc.
Se han observado ciertas incompatibilidades con algunos navegadores como Firefox.
Consta de varios programitas o esquemas predeterminados (también los llamaremos simplememente "patatas") que sirven para la elaboración de diversos tipos de ejercicios interactivos multimedia.
Estos ejercicios se podrán publicar en un servidor Web y difundir a través de Internet, y ofrecen la gran ventaja de ser soportados por todos los navegadores modernos.
El aspecto que presenta Hot Potatoes en su página inicial es este, o similar en función de la versión con la que se trabaje:


Es importante aclarar que para poder correr un archivo de esta naturaleza se debe guardar el archivo como extensión html siguiendo los siguientes pasos:
Menú archivo / crear página web / guardar en la dirección deseada.

Par editar el archivo, se debe guardar con la extensión que el programa determina por defecto, según la opción del programa que estemos utilizando. Para ello se deben seguir los pasos siguientes:
Menú archivo / Guardar como / guardar en la dirección deseada.

Posteriormente se pasó a la presentación de cada uno de los videos, siendo una jornada muy agradable, en la que existió mucha convivencia, risas y mucho aprendizaje.
Se presentó la cantidad de 18 videos tutoriales, con duraciones que oscilan entre los 4 a los 25 minutos.

Entre los principales que se presentaron están
 Mantenimiento preventivo a una Lap Top
 Creación de una lámpara de noche con canicas

·          Elaboración de un llavero en forma de tortuga con bisutería
·         Proceso de Catación del café
·         Elaboración de material didáctico (títeres)
·         Verificación de un vehículo antes de salir en él
·         Cómo arrancar un automóvil
·         Elaboración de mezcla de cemento en forma manual
·         Cómo sembrar una planta
·         Cómo elaborar chocobananos
·          Elaboración un peinado
·         Cómo liberar un teléfono con sistema Android
·         Cómo cambiar el idioma a un sistema operativo Windows 8

Y el principal de todos que es el video en el que yo participé:
·         Proceso para el cálculo del área de figuras geométricas

Los videos se encuentran subidos en You Tube. El nombre y link de mi video son:
Nombre: Figuras Geometricas Tec. y Edu.
Link para verlo en You Tube:


Aquí está el video, espero que lo disfruten: