Clase
#5 (Fecha: 08-03-2015)
Temas:
-Internet
en la Educación
-El
uso de la web 2.0 como herramienta en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Internet:
Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas
que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza
que las redes físicas heterogéneas que
la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus
orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de
computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y
una en Utah, Estados
Unidos. El género de la palabra Internet es ambiguo
según el Diccionario de la lengua española de
la Real Academia Española.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido
en Internet ha sido la World Wide
Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión
entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma
sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto.
Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Página
web: es un documento que posee enlaces para ingresar al mismo.
Web
2.0:
El término Web 2.0 comprende
aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad,
el diseño centrado en el usuario y
la colaboración en la World Wide
Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar
entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad
virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se
limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.
Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web,
las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos,
las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
Es la Evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración
del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente
con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la
Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el
término sugiere una nueva versión de la World Wide
Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones
técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la
que desarrolladores de software y usuarios
finales utilizan la Web.
TCP/IP: Es
el protocolo que domina la red
Las prioridades en el uso de la red son en el
siguiente orden: Audio-Video-Imagen-Datos.
En 1998 nació el término de dominio: .com,
.sv, etc.
La @ sirve como separación entre el nombre y
el dominio.
MOSAIC: fue el primer navegador que existió
Posteriormente apareció el término www, que significa
“telaraña mundial”. Existe diferentes tipos de documentos, los www se dedican a
documentos más básicos.
Luego aparecen:
Google, You Tube, Facebook.
Uso del internet en la Educación
Una de las ventajas es que podemos consultar
múltiples fuentes de información, pero se tiene la desventaja de que no toda la
información está garantizado que sea cierta.
ACTIVIDAD REALIZADA EN CLASE
Como docente, detallar los elementos que
deben evaluarse o tomarse en consideración para que el estudiante realice una
búsqueda correcta de la información:
Los elementos que deben considerarse son:
1-
Proponer al estudiante un listado de sitios
web confiables que puede visitar.
2-
Proponer un listado de bibliotecas virtuales
y enseñarle como acceder a ellas.
3-
Establecer un límite de tiempo para la
búsqueda de información en la web.
4-
Orientar a los padres de familia para que
regulen el buen uso del internet de sus hijos.
5-
Solicitar en las tareas las fuentes de
consulta.
6-
Enseñarle al estudiante a utilizar los
filtros de motores de búsqueda para obtener información más confiable, como por
ejemplo: la búsqueda avanzada de google, google books, etc.
7-
Evaluar en la tarea el análisis del tema
realizado por el estudiante, solicitándole criterios específicos.
La web se divide en varias versiones: 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0. Algunos autores sostienen que solamente son la 1.0 y 2.0, y encasillan en la 2.0 la 3.0, 4.0 y 5.0.
Web
1.0:
solamente el productor emite información, el consumidor no opina.
Web
2.0:
el consumidor puede comentar y editar. Es interactiva.
El éxito de un sitio web es garantizar que el
usuario se sienta obligado a regresar a ese sitio.
La
red de la Educación 2.0:
Ya no se debe hablar de Enseñanza
aprendizaje, si no de Aprendizaje-enseñanza. El objeto principal es el aprendizaje. El papel protagónico lo
tiene el estudiante.
El docente debe facilitar los recursos que
ayuden a que los estudiantes aprendan mejor.
Diferencias
entre los conceptos de blog, chat y foro:
-Blog: Solo vierte su opinión el
autor.
-Chat: Es una sala de conversación, en
la que todos están conectados al mismo tiempo y todos pueden verter su opinión
instantáneamente sobre un tema en específico.
-Foro: Es también una sala de
conversación sobre un tema en específico, pero no todos pueden o deben estar
conectados al mismo tiempo, por lo que las opiniones no necesariamente pueden
ser instantáneas, si no que dependerán del momento en que los miembros se
conecten a la red. Todos tienen acceso a verter su opinión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario