miércoles, 29 de abril de 2015

Clase #9 (Fecha: 19-04-2015)

Clase #9 (Fecha: 19-04-2015)
Tema: Continuación del tema Plataforma Virtual

Procedimiento para crear un grupo social dentro de la plataforma:
La plataforma Chamilo posee una red social parecida al Facebook, en ella se pueden crear grupos de amigos, para realizar este procedimiento seguimos los siguientes pasos:
Lo primero es ingresar a la escuela virtual con la siguiente dirección: estudiantes.quintaweb.com/chamilo/ ingresar usuario y contraseña / ingresar / click en pestaña Red Social / Principal / Menú Grupos / crear un grupo social / le damos nombre al grupo / agregar grupo / caerá a la ventana del grupo creado.

Para ver los grupos existentes y el creado:
Basta con dar click en menú Grupos

Para inscribirse en uno de los grupos:
Unirse al grupo

Para buscar un usuario o un grupo:
Buscar (escribir el nombre en la ventana) / elegir usuario o grupo / buscar.

Para enviar solicitud de amistad:
Posicionarse en el usuario y click en “enviar solicitud”.

Para ver invitaciones enviadas y recibidas:
Click en menú “Invitaciones”

Para ver quienes son mis amigos:
Click en menú “Amigos”

Para ingresar o invitar usuarios a mi grupo:
Se seguirán los siguientes pasos:
Menú Grupos / pestaña mis grupos / entrar al grupo creado / pestaña usuarios / Editar lista de miembros / Menú izquierdo “Invitar Amigos” / marcar los amigos a invitar en lista del lado izquierdo / click en ícono >> / Invitar usuarios al grupo.

Para chatear con mis amigos o miembros de un grupo al que yo pertenezco:
Ingresar al grupo / pestaña usuarios / click sobre el usuario a invitar al chat / activar chat en esquina inferior derecha de la pantalla (esto es para hacer saber que estamos disponibles para chatear) / click en menú izquierdo Chat / chatear con el usuario.

Elaborar un examen para ser asignado a uno o varios estudiantes de un curso en el que soy profesor:
Los exámenes dentro de la plataforma son conocidos como “Ejercicios”, para poder crear uno, seguiremos los siguientes pasos:
Primero ingresar al curso (ver clase #8) / Click en “Ejercicios” / Nuevo ejercicio / dar nombre al ejercicio (ejemplo: Primer Examen Mensual de Ciencias) / Parámetros Avanzados:
1.    Retroalimentación: opción Retroalimentación al final del ejercicio (si elegimos esta opción, el estudiante verá al final del examen las respuestas correctas, así como su nota); opción Sin Retroalimentación (el estudiante solamente verá su nota, no así las respuestas correctas); elegir la que creamos conveniente.
2.    Opción mostrar resultados: consiste en que le permitamos o no al programa mostrarle los resultados de su nota al estudiante, elegir la que creamos conveniente
3.    Preguntas por página: el programa puede mostrar una pregunta por página o varias, elegir a criterio propio
4.    Preguntas aleatorias: el programa puede lanzar las preguntas a los estudiantes en el orden en que fueron creadas o en forma aleatoria, elegir a criterio propio
5.    Barajar respuestas: el programa podrá lanzar a los estudiantes las respuestas de cada o pregunta en el orden que fueron creadas o en otro orden aleatorio, elegir a criterio
6.    Preguntas al azar por categoría, elegir a criterio
7.    Número máximo de intentos: se puede establecer el número de intentos que se le permiten al estudiante para resolver el examen, si realiza varios intentos, en cada uno de ellos se le asigna una nota, la nota ganada por el estudiante será la mayor entre todos los intentos, elegir esta opción a criterio
8.    Usar tiempo de publicación: es el momento a partir del cual el estudiante podrá ver el examen. Esta función es muy importante ya que si no le definimos el tiempo, es como si le regaláramos el test al estudiante antes del examen
9.    Usar tiempo de fin de publicación: es el momento a partir del cual el estudiante ya no podrá ingresar al examen. Cabe aclarar que si el estudiante logra entrar al ejercicio antes del día y hora señalados, éste podrá hacer uso de todo el tiempo de duración asignado al ejercicio, independientemente de que el tiempo de fin de publicación haya caducado.
10. Habilitar control de tiempo: duración del examen en minutos, elegir la cantidad de minutos a criterio propio
11. Porcentaje de éxito: es el porcentaje mínimo de preguntas correctas para aprobar el examen, se escribe el valor a criterio o según la política de la institución y con esto quedan establecidos los parámetros avanzados.

El siguiente paso para continuar con elaboración de nuestro examen es dar click en “preparar preguntas”, con lo cual se ingresa a la ventana correspondiente.
Se encuentran las siguientes opciones:
Primera opción: Respuesta única
Damos click en el icono correspondiente / escribir la preguntas / escribir respuesta a cada pregunta / marcar la respuesta correcta / escribir el puntaje de la respuesta con respecto al examen  total, ejemplo: 2 (solo a la respuesta correcta) / Si se desea escribir comentario, el cual podrá ser visto por el estudiante ala final del examen, solo si el ejercicio fue creado en sus parámetros avanzados con retroalimentación / añadir pregunta, la pregunta queda ya formulada dentro del examen.

Segunda opción: Respuesta Múltiple
Damos click al ícono correspondiente / llenar todos los datos en forma similar a la opción anterior / añadir pregunta, la pregunta queda ya formulada dentro del examen, con la salvedad que aquí debemos marcar todas las respuestas correctas y asignar puntaje a todas las respuestas correctas.

Tercera opción: Rellenar Blancos
Damos click al ícono correspondiente / escribir una frase que será nuestra pregunta / colocar entre corchetes las palabras que deseamos a paraezcan en blanco, que el estudiante deberá rellenar como respuestas / añadir pregunta, la pregunta queda ya formulada dentro del examen.

Existen otras opciones como lo son: importar ejercicios formulados con programas “Hot Potatoes”, Qti2, Quiz en formato Aiken, ejercicio vía excell.

Probar si el examen fue bien creado y funciona:
Ya teniendo formulado el ejercicio o examen, para poder probarlo si funciona, realizaremos los siguientes pasos:

Ir al curso / Ejercicios / Ingresar dando click al ejercicio creado / Iniciar prueba. 






Clase #8 (Fecha: 29-03-2015)

Clase #8 (Fecha: 29-03-2015)
Tema: Plataforma Virtual

En esta clase se nos enseñó a inscribirnos como profesores en la escuela virtual creada por el docente, la cual se creó a través de la plataforma Chamilo. La dirección de la página donde se encuentra esta escuela es estudiantes.quintaweb.com/chamilo/
También aprendimos como modificar nuestro perfil creado, crear y añadir nuevos usuarios, crear un curso y crear una lista de asistencia. Todo desde la perspectiva de un docente.

Pasos principales para las diferentes actividades descritas con anterioridad:
Inscribir profesores a la escuela virtual:
Añadir / usuario / se llenan los datos como “profesor” / administración “si”

Para modificar el perfil del profesor que inscribí:
Administración / Lista de usuarios / icono editar (el del lápiz)

Para crear un curso:
-Página principal / crear curso
-Lo primero es crear una categoría del curso de la siguiente forma:
-Página principal / categorías del curso / añadir categoría (folder con asterisco) / código categoría (escribir palabra relacionada a la carrera) / Nombre categoría (esta puede ser la carrera) / Permitir añadir cursos: Si / Añadir categoría
-Volver a “crear categoría”:
Titulo: escribir nombre de la materia
Código del curso: escribir un código
Profesores: debo anotarme a mi  mismo como profesor titular y a un profesor suplente que esté inscrito en la escuela virtual.
Departamento: el departamento o facultad a la que pertenece la carrera
URL: página web del departamento si la posee

Para Añadir usuarios (alumnos) a la escuela virtual:
Administración / página principal / Inscribir usuarios en un curso / click en estudiante en su lista / click al curso en su lista/añadir a este curso

Para ver en que cursos participo: bien sea como profesor, estudiante o cualquier otra función con la que me haya inscrito.
Ir a Mis cursos / ordenar mis cursos

Para ir a un curso creado:
Mis cursos / dar click al curso







Clase #7 (Fecha: 22-03-2015)

Clase #7 (Fecha: 22-03-2015)
Tema: Educación a Distancia y Educación Virtual

EDUCACIÓN A DISTANCIA:
Es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. El material lo recibe el alumno por vía electrónica o postal.
Principales características de la educación a distancia:
Alto grado de flexibilidad de sus horarios, el uso del correo normal, el maestro deja de ser protagonista.
Ventajas:
-Elimina el problema de tener que trasladarse grandes distancias para asistir a la escuela.
-Permite concluir los estudios postergados.
-Alto grado de flexibilidad en sus horarios.
-Costo relativamente bajo.
-Atención personalizada al estudiante
-Le instruye al alumno en las técnicas del autoaprendizaje.
Desventajas:
-Dificultad de transmitir y conservar determinados valores sociales.
-La flexibilidad de horarios no se da al 100%
-Como no hay comunicación constante entre el tutor y el alumno, se crea desconfianza en aspectos como el proceso de aprendizaje y evaluación.
-Contribuye en cierta medida al aislamiento del alumno.
-Requiere cierto nivel de adaptación.

EDUCACION VIRTUAL
Son aquellas  formas de estudio que no son guiadas o controladas directamente por la presencia de un profesor en el aula, pero se beneficia de la planeación y guía de los tutores a través de un medio de comunicación que permita la interrelación profesor-alumno.
Características de la Educación Virtual
-Es una forma de enseñanza basada en los nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
-Consiste en un triángulo interactivo compuesto por: Estudiante - Profesor/Tutor - Material didáctico, donde se transmite el conocimiento a través de las redes de la comunicación.
-El método de enseñanza – aprendizaje es de autoformación, flexible, interactivo e independiente, aplicando el autoaprendizaje y estrategias de automotivación, donde se centra toda la atención al aprendizaje de los alumnos y no a la enseñanza.
-El estudiante se debe desempeñar de forma autónoma.
-La comunicación entre el profesor y el estudiante se realiza a través de medios electrónicos como: e-mail, videoconferencias, chat, etc.
-El uso del internet es el principal medio de comunicación.
-Es relativamente de bajo costo
-Debe cumplir un programa educativo.

Ventajas:
-Es flexible en sus horarios
-El estudiante es activo: construye sus propios conocimientos
-Es de fácil accesibilidad: No existe limitación geográfica
-Desarrolla la capacidad de pensamiento crítico, destrezas de investigación y análisis de investigación, destreza para resolver problemas prácticos.

Desventajas:
-Necesidad de equipo informático
-las relaciones entre personas se ven afectadas
-Los estudiantes deben tener conocimientos en el uso de tecnología
-La retroalimentación por parte del profesor no es constante. La respuesta a las dudas puede tardar.

PLATAFORMAS DE GESTION DEL APRENDIZAJE (LMS):
Es un software instalado en un servidor WEP, que se emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación no presencial de una institución u organización.
Características:
-Posibilita el acceso remoto tanto a maestros como a alumnos
-Existe un acceso restringido y selectivo
-Utiliza un navegador para acceder a la información
-Incluye elementos como interfaz gráfico común con único punto de acceso.

La educación virtual es básicamente una forma de educación a distancia, en la que se utilizan medios virtuales (electrónicos) para el desarrollo de la temática y evaluaciones.
La educación virtual es por tanto NO presencial.

Educación Presencial vs Educación a Distancia
Estos son algunos de los principales aspectos que diferencian la educación presencial de la educación a distancia:
Educación Presencial
Educación a Distancia
El sistema suele asumir todas las funciones
Contratación externa de funciones especializadas
Escasa relevancia (casi inexistente) del personal técnico y administrativo
Importancia externa
Al profesorado le basta su formación inicial para desempeñar su función
Debe tener otros conocimientos

MODALIDADES DE LA EDUCACION VIRTUAL
E-Learning: Distribución (netamente en línea)
B-Learning: Combinación (lleva parte presencial)
M-Learning: Movilidad (Netamente el uso de teléfono móvil o Tablet)


Dos ejemplos de plataformas LMS gratis son: Moodle y Chamilo








Clase #6 (Fecha: 15-02-2015)

Clase #6 (Fecha: 15-02-2015)
Tema: Herramientas Educaplay.com

En esta clase se trabajó creando diferentes herramientas educativas para niños, en forma de juegos, como lo son crucigramas, sopas de letras, ordenar palabras, ordenar letras, completar palabras, mapas interactivos, evaluaciones, etc.
Todo esto se realizó mediante la utilización de la página web: educaplay.com

Cómo crear una cuenta en educaplay.com
-Ingresar a educlaplay.com
-Elegir iniciar sesión (en este caso lo haremos con una cuenta existente de gmail)
-Para registrase ingresar datos personales/aceptar/registrarse
-Para modificar mi perfil ingresar a: My Educaplay / configuración de cuenta / pestaña configuración

Dentro de esta página se pueden ir creando diferentes actividades que son muy entretenidas y educativas para los estudiantes. Estas actividades creadas se pueden usar en línea escribiendo en la barra de direcciones del navegador la dirección completa de la página donde fueron creadas, para lo cual se requiere internet. También pueden ser descargadas para ser utilizadas en una computadora sin acceso a la internet, para lo cual habrá que descargar con la opción “sin compatibilidad”, descargándose un archivo zip o rar.
Las actividades pueden también ser impresas en papel para ser trabajadas sin el uso de una computadora.
Aquí dejo el link para que puedan ingresar y divertirse con mis actividades creadas en esta clase:











Clase #5 (Fecha: 08-03-2015)

Clase #5 (Fecha: 08-03-2015)

Temas:
-Internet en la Educación
-El uso de la web 2.0 como herramienta en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Internet:
Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en UtahEstados Unidos. El género de la palabra Internet es ambiguo según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.

Página web: es un documento que posee enlaces para ingresar al mismo.

Web 2.0:
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikisblogsmashups y folcsonomías. Es la Evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.

TCP/IP: Es el protocolo que domina la red
Las prioridades en el uso de la red son en el siguiente orden: Audio-Video-Imagen-Datos.
En 1998 nació el término de dominio: .com, .sv, etc.
La @ sirve como separación entre el nombre y el dominio.

MOSAIC: fue el primer navegador que existió
Posteriormente apareció el término www, que significa “telaraña mundial”. Existe diferentes tipos de documentos, los www se dedican a documentos más básicos.
Luego aparecen: Google, You Tube, Facebook.

Uso del internet en la Educación
Una de las ventajas es que podemos consultar múltiples fuentes de información, pero se tiene la desventaja de que no toda la información está garantizado que sea cierta.

ACTIVIDAD REALIZADA EN CLASE
Como docente, detallar los elementos que deben evaluarse o tomarse en consideración para que el estudiante realice una búsqueda correcta de la información:
Los elementos que deben considerarse son:
1-    Proponer al estudiante un listado de sitios web confiables que puede visitar.
2-    Proponer un listado de bibliotecas virtuales y enseñarle como acceder a ellas.
3-    Establecer un límite de tiempo para la búsqueda de información en la web.
4-    Orientar a los padres de familia para que regulen el buen uso del internet de sus hijos.
5-    Solicitar en las tareas las fuentes de consulta.
6-    Enseñarle al estudiante a utilizar los filtros de motores de búsqueda para obtener información más confiable, como por ejemplo: la búsqueda avanzada de google, google books, etc.
7-    Evaluar en la tarea el análisis del tema realizado por el estudiante, solicitándole criterios específicos.

La web se divide en varias versiones: 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0. Algunos autores sostienen que solamente son la 1.0 y 2.0, y encasillan en la 2.0 la 3.0, 4.0 y 5.0.
Web 1.0: solamente el productor emite información, el consumidor no opina.
Web 2.0: el consumidor puede comentar y editar. Es interactiva.
El éxito de un sitio web es garantizar que el usuario se sienta obligado a regresar a ese sitio.
La red de la Educación 2.0:
Ya no se debe hablar de Enseñanza aprendizaje, si no de Aprendizaje-enseñanza. El objeto principal  es el aprendizaje. El papel protagónico lo tiene el estudiante.
El docente debe facilitar los recursos que ayuden a que los estudiantes aprendan mejor.

Diferencias entre los conceptos de blog, chat y foro:
-Blog: Solo vierte su opinión el autor.
-Chat: Es una sala de conversación, en la que todos están conectados al mismo tiempo y todos pueden verter su opinión instantáneamente sobre un tema en específico.

-Foro: Es también una sala de conversación sobre un tema en específico, pero no todos pueden o deben estar conectados al mismo tiempo, por lo que las opiniones no necesariamente pueden ser instantáneas, si no que dependerán del momento en que los miembros se conecten a la red. Todos tienen acceso a verter su opinión.